Tabla de contenidos
Los expertos en nutrición tienen la certeza de que la vitamina D y la vitamina K guardan una estrecha relación entre sí. De hecho, para ser más precisos, dicha relación se encuentra establecida entre la vitamina D3 y K2. El propósito que tienen, cuando trabajan codo con codo, es lograr la correcta absorción del calcio en los huesos, un mineral indispensable para la buena salud de los huesos.
Sinergias al combinar vitamina D y vitamina K
Lo primero que hay que especificar es la función, respecto a la asimilación del calcio, que tiene cada una de estas vitaminas. En primer lugar, la vitamina K2 juega un papel clave a la hora de conseguir dirigir las moléculas de calcio a los lugares correctos del cuerpo, es decir, a los huesos, pero también a los dientes. Además, puesto que el organismo es capaz de detectar cuando un tejido óseo requiere de mayor cantidad que otro para compensar su densidad ósea, lo cual es bastante palpable cuando hay una lesión de por medio, este micronutriente se ocupa de seguir sus instrucciones.
La vitamina K2 también impide que tenga lugar la temida calcificación, es decir, que el calcio, un mineral no soluble, se acumule en las arterias, los riñones y otros tejidos en los que, con el paso del tiempo, puede llegar a suponer un verdadero problema.
Por su parte, la vitamina D es la encargada de conseguir que los huesos absorban el calcio que necesitan y que ha llegado a ellos gracias a la labor de la vitamina K. Sin embargo, la relación entre estos dos micronutrientes va más allá. Por ejemplo, se ha demostrado que, al tomar las cantidades adecuadas de vitamina D, ya sea por vías convencionales o mediante suplementos, se potencia la producción de vitamina K gracias a la síntesis de determinadas proteínas que tienen esa función.
Vitamina D y vitamina K juntas
Por lo tanto, salta a la vista que la vitamina D, para lograr que el calcio sea absorbido por los huesos, necesita la acción de la vitamina K, que es la responsable de conducir este mineral a los lugares en los que hace falta. De igual modo, la vitamina K no existiría sin la vitamina D, ya que esta es la encargada de fomentar la producción de las proteínas que se encargan de formarla. Su trabajo en conjunto, además de fortalecer el tejido óseo, pone su grano de arena en el correcto estado y funcionamiento de las arterias y el corazón.
Cantidades diarias recomendadas de vitamina D y vitamina K
Puede parecer sorprendente, teniendo en cuenta que la vitamina D se sintetiza a partir de la mera acción de los rayos procedentes del sol, que la mayoría de la población de los países occidentales presente carencias de este micronutriente, lo que trae como consecuencia un déficit de vitamina K por las razones que hemos explicado anteriormente.
Cantidad de vitamina D
De forma breve, podemos decir que los niños menores de 1 año necesitan 400 UI de vitamina D al día, mientras que, a partir de ese instante, sus requerimientos ascienden a 1000 UI por jornada. Esta cifra se mantiene estable hasta el momento en el que empieza la pubertad. Esa circunstancia hace que la necesidad ascienda a 1000 UI por cada 12 kilogramos que pese el joven. Una vez superada esta fase y la adolescencia, el consumo se establece en la adultez en torno a los 5000 UI por día, salvo en el caso de las embarazadas, las cuales pueden llegar a requerir 6000 UI, y los sujetos con problemas óseos. A partir de la tercera edad, estos requerimientos también ascienden por encima de las 6000 UI debido a la imposibilidad de absorber correctamente la luz solar.
Cantidad de vitamina K
La cantidad de vitamina K recomendada, en lugar de en UI (Unidades Internacionales) se mide en microgramos. En este sentido, las necesidades diarias de cualquier individuo menor de 50 años que no tome suplementos de vitamina D ni anticoagulantes se satisfacen con solo 45 microgramos diarios. Por su parte, esta cifra asciende a 100 microgramos cuando el sujeto se encuentra cerca de dicha edad o toma suplementos de vitamina D por valor de 2500 UI cada día. Asimismo, los mayores de 50 años, tomen o no suplementos de vitamina D, que tengan antecedentes familiares de osteoporosis o enfermedades cardiovasculares, deben tomar 200 microgramos por día.
¿Cómo se combina adecuadamente la vitamina D y la vitamina K?
Generalmente, las personas que presentan correctos niveles en su cuerpo de vitamina D no suelen tener problemas con la vitamina K. Sin embargo, puesto que esta última se genera en el intestino grueso, pueden acontecer algunos problemas relativamente cotidianos que conlleven una carencia manifiesta. Asimismo, también hay que decir que, con el paso del tiempo, los humanos perdemos la capacidad de crearla, al menos, con la misma regularidad que de jóvenes.
- Densidad Mineral Ósea.: La vitamina D3 es esencial para la absorción del calcio. Huesos y dientes fuertes. Evita el riesgo de sufrir fracturas,...
- Evitar Déficit de Vitamina D3: La mayoría de la población se supone que posea carencias con respecto a este nutriente, debido a condiciones...
- Cuidado de la Salud: Soporte para la Mujer durante la menopausia. Combate síntomas depresivos. Fortalace el Sistema Inmunológico. Trata la...
- Vitamina D3 - 4000IU - Forma de Colecalciferol - Suministro para 4 meses - 120 Perlas
- ✓MINERALES ESENCIALES. Se aportan 1000mg (125% VRN) de Calcio (citrato de calcio), 500mg (133,3% VRN) de Magnesio (citrato de magnesio) y 10µg...
- ✓HUESOS Y DIENTES FUERTES. Contribuye a Fortalecer el Sistema Óseo. Evita la pérdida mineral ósea en mujeres posmenopáusicas. Protege frente a...
- ✓REDUCE LA FATIGA. Mejora el estado de ánimo. Aumenta la vitalidad y energía. Apoyo al correcto funcionamiento del Sistema Nervioso.
- ✓APTO PARA VEGANOS / VEGETARIANOS. 120 comprimidos. Suministro para 20 días.
- ✓FABRICACIÓN PROPIA. Laboratorios con Certificación de la U.E. Sin OGM (Organismos Modificados Genéticamente. Buenas prácticas de fabricación...
- Suplemento Apto para Veganos y Vegetarianos. 450mg de Citrato tricálcico y 22,5mcg de Vitamina D3 (colecalciferol) por dosis diaria. Buenas...
- Apoyo Importante para la Salud Ósea: Huesos Fuertes y Dientes Sanos. Complementan la alimentación diaria para cubrir los requerimientos diarios de...
- Menopausia: Ayudan a reducir la pérdida de mineral óseo en las mujeres posmenopáusicas
- Se recomienda combinar con otros suplementos como Vitamina K2, Magnesio y Colágeno.
La dosis de vitamina D ha de acondicionarse al estilo de vida
Siempre que tomes la cantidad de vitamina K en forma de suplementos en las proporciones indicadas en el epígrafe anterior teniendo en cuenta tu caso concreto, puedes estar seguro de que no te sucederá nada. Sin embargo, no pasa lo mismo con la vitamina D, cuya dosis ha de acondicionarse al estilo de vida y a los niveles presentes en el organismo, los cuales se determinan mediante una sencilla analítica sanguínea.
Probablemente, durante los meses de verano, debido al incremento de horas de sol y a, por qué no decirlo, que a todos nos apetece más estar en la calle, es más complicado presentar problemas de insuficiencia de vitamina D. Sin embargo, durante los meses de invierno, esta cuestión se torna bastante diferente, sobre todo, en aquellos lugares en los que es más frecuente que llueva y que los días se presenten nublados.
En el caso de que se cumplan estos preceptos y de que se trate de una persona joven, un suplemento por valor de 2500 UI en invierno es más que suficientes para asegurar que el organismo dispone de toda la vitamina D que necesita para realizar sus funciones y garantizar, junto a la vitamina K, el correcto uso del calcio. Sin embargo, en los sujetos que ya presentan una carencia acentuada, esta cifra debe ascender a los 5000 UI al día. Además, es recomendable efectuar analíticas cada 3 meses para ajustar las dosis hasta regular los niveles orgánicos.
Vídeo sobre la combinación e importancia de la Vitamina D:
Saber más sobre la Vitamina D:
- Micronutrientes ¿Cuáles son?
- Para leer más sobre las vitaminas, haz click en este enlace
- Alimentos con Vitamina D
- Dietas veganas y nutrientes esenciales ¿son compatibles?
- Si tomas más de un complemento, debes saber Cómo tomarlo correctamente
- ¿Cuál es la función principal de la Vitamina D?
- Alimentos con Vitamina D3
- Suplementos de Vitamina D con Calcio
- ¿Qué nos aporta la Vitamina D? Propiedades y Beneficios
- Déficit de Vitamina D esencial
- ¿Exceso de Vitaminas en el embarazo?
- Síntesis de Vitamina D natural
- Precauciones sobre la Vitamina D
- ¿Cómo reducir el exceso de Vitamina D?
- Vídeo sobre los beneficios de la Vitamina D +Ver
Por favor, ayúdanos a que esta información sobre los micronutrientes llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo tienes que hacer click en estos botones que verás aquí abajo y compartirlo en alguna de tus redes sociales. Muchísimas gracias por tu ayuda.