
La vitamina K es un micronutriente básico para la vida de los seres humanos. Esto se debe, fundamentalmente, a que juega un papel clave en infinidad de procesos vitales como, por ejemplo, la coagulación de la sangre o la absorción del calcio por parte de los huesos. En este artículo queremos hablarte de todo lo referente a ella para que conozcas en profundidad su importancia.
Tabla de contenidos
¿Qué tipos de vitamina K existen?
Es importante saber, antes de entrar en profundidad a hablar acerca de la vitamina K, saber que no existe un único tipo de este micronutriente. Y es que, en este sentido, son tres los que se pueden encontrar.
La vitamina K presente en los alimentos es denominada como vitamina K1. De hecho, es especialmente frecuente en los vegetales de hoja verde y en las grasas animales. Por su parte, también existe una vitamina K2, la cual es producida por una serie de bacterias que se encuentran en el interior del intestino delgado. Hay que decir, respecto a ellas, que su déficit supone un grave problema, pero no su exceso. De hecho, no evidencias científicas que prueben la aparición de efectos secundarios por superávit orgánico de este micronutriente.
Hay un tercer tipo que hay que comentar. En concreto, se trata de la vitamina K3, la cual posee origen sintético. Por lo general, la inmensa mayoría de suplementos, ya sean para ser administrados por vía oral o intravenosa, son elaborados a partir de ella gracias a su excelente capacidad de absorción. Sin embargo, solo es recomendable para quienes padecen déficit de vitamina K y siempre debe ser administrada bajo la supervisión de un especialista ya que su exceso sí provoca la aparición de efectos secundarios perjudiciales para la salud.
¿Para qué sirve la vitamina K?
La vitamina K, en términos generales, es conocida como la vitamina antihemorrágica. Y es que, sin duda alguna, su principal función es la de permitir que la sangre se coagule, lo que impide la aparición de sangrados y hemorragias tanto a nivel interno como externo. De hecho, cuando estas se producen por cualquier motivo, se desencadena un proceso denominado como torrente de coagulación que las detienen.
Pero, ¿cómo se produce este proceso? La vitamina K actúa como cofactor de un tipo de enzima que permite a las proteínas retener calcio en su interior. Cuando esto se produce, automáticamente se lleva a cabo la activación de los siete factores diferentes de coagulación, los cuales se encuentran en el hígado. En este sentido, este órganos es el responsable del almacenamiento de las reservas orgánicas de vitamina K. Cuando algún problema de salud afecta a su funcionamiento, es más plausible que el sujeto en cuestión sufra hemorragias.
Propiedades de la vitamina K
Aunque propiciar el proceso de coagulación sanguínea es, sin duda alguna, la propiedad más importante de la vitamina K, lo cierto es que no es la única. De hecho, mantener unos valores estables y adecuados dentro del organismo es vital para que el organismo se encuentre fuerte y sano.
Evidentemente, la función de la vitamina K sobre el aparato circulatorio es muy importante. De hecho, es absolutamente indispensable para que la sangre fluya correctamente y no se produzcan problemas tales como, por ejemplo, la aparición de hematomas ante golpes leves o la inflamación de pies. De hecho, se ha comprobado científicamente que las personas que no poseen los niveles adecuados en su organismo durante períodos prolongados de tiempo son mucho más propensos a sufrir rigidez arterial y calcificación.
Absorción del calcio
La vitamina K, puesto que trabaja en la correcta absorción del calcio por parte de los huesos, evita que este mineral se acumule en los tejidos blandos. Por lo tanto, puede decirse que es vital en la prevención tanto de la osteoporosis, una enfermedad que, desgraciadamente, es bastante frecuente en las personas de avanzada edad y que conlleva una mayor fragilidad de los huesos, y de la arteriosclerosis.
Por su parte, la vitamina K es la encargada de regular la formación y el crecimiento de los huesos. De hecho, es la responsable de producir osteoblastos y osteocalcina, sustancias que afectan al tamaño los cristales de calcio (hidroxiapatita) del interior de estos, así como proteínas S, las cuales son indispensables en adolescentes y niños en edad de crecimiento. Hay que decir, en este sentido, que las personas en esas franjas de edad, las embarazadas y aquellos que sufren osteoporosis, deben consumir más cantidad de vitamina K de lo establecido generalmente (0,001 mg/kg de peso corporal).
Beneficios de la vitamina K
Tomar las cantidades diarias recomendadas de vitamina K trae infinidad de beneficios para la salud. Ya hemos hablado de su vital importancia a la hora de favorecer la coagulación sanguínea y de prevenir la osteoporosis y otras enfermedades óseas, pero hay más.
Mujeres en edad fértil
Las mujeres en edad fértil, sobre todo en el caso de que sean propensas a sangrados abundantes durante su menstruación, pueden beneficiarse en gran medida de los efectos de la vitamina K. Y es que, con solo incrementar la cantidad de alimentos ricos en ella en su dieta, verán como se reducen ostensiblemente las hemorragias.
- Salud de los Huesos: La vitamina k ayuda a la "fijación" del calcio en el tejido óseo, colaborando con la vitamina D, fortaleciendo los huesos y...
- Reduce el Riesgo de Fracturas: Aumentando Densidad Mineral Ósea. Especialmente importante en las personas que pueden ser más propensas a sufrir...
- Evita Carencias Nutricionales: Personas con trastornos digestivos o enfermedades autoinmunes (colitis, Crohn) que produce una mala absorción de los...
- Vitamina K2 - 100mcg en forma de Menaquinona MK-7 - 120 cápsulas vegetales
Recién nacidos
Es vital para los recién nacidos. Esto se debe, fundamentalmente, a que, tras el nacimiento, los bebés suelen tener poca cantidad de vitamina K en su organismo, lo que conlleva un grave riesgo de sufrir EHRN (Enfermedad Hemorrágica del Recién Nacido), la cual puede llegar a aparecer hasta en un 2% de los casos y que posee una alta tasa de mortandad. La solución es tan sencilla como aplicar, a las pocas horas de nacer, un suplemento de vitamina K.
Regular la tensión arterial
Ayuda a regular la tensión arterial y fijarla en niveles normales. Asimismo, también hay indicios de que previene la aparición de enfermedades relacionadas con la visión y, en consecuencia, los ojos como es el glaucoma. Por si fuese poco, también reduce la aparición y el impacto de los espasmos estomacales.
Previene determinados tipos de cáncer
Aunque existe mayor controversia y hay diversos estudios científicos en proceso, debemos decir que hay determinadas pruebas que evidencian que la vitamina K previene la aparición de determinados tipos de cáncer como, por ejemplo, el de colon, el cual es el más frecuente entre los hombres.
Alzheimer
Respecto al Alzheimer, se ha comprobado que las personas que poseen suficiente vitamina K en su organismo sufren un avance más lento de la enfermedad. De hecho, sujetos con carencias de este micronutriente pueden llegar a sufrir una reducción de su masa cerebral de un 1,5 % al año, mientras que aquellos que gozan de niveles correctos apenas pierden un 0,5 % anual.
Vegetales de hoja verde
Los vegetales de hoja verde como, por ejemplo, las espinacas, las coles o el apio son fuentes muy interesantes de vitamina K. Tanto es así que lo más recomendable es tomar entre 4 y 5 raciones de este tipo de alimentos a la semana. De igual modo, las grasas animales y, sobre todo, el hígado de la vaca y del pollo, así como los huevos, son también muy ricos en este micronutriente. Por lo tanto, si quieres proveer a tu organismo de las cantidades que necesita cada día, no dudes en incluirlos, aunque en menores proporciones que las verduras, en tu dieta diaria.
Video sobre sus beneficios para la salud:
Publicaciones Relacionadas:
- Volver a Micronutrientes
- Descubre todas las vitaminas y sus funciones
- Conoce también las funciones de la vitamina A
- Aumenta la energía de tu organismo con la vitamina D
- B12, una vitamina realmente importante
- Exceso de vitamina K en el organismo
- La vitamina K en la fruta
- No pierdas de vista las principales fuentes de vitamina K
- Función de la vitamina K en el organismo
- La importancia de los suplementos de vitamina K
- Verduras y vitamina K
- Función anticoagulante de la vitamina K
- La vitamina K durante el embarazo
- Recién nacido y vitamina K
- Encuentra la vitamina K en los alimentos
- Carácter básico de la vitamina K intramuscular
- Función cosmética de la vitamina K: contra las ojeras
Referencias y Fuentes sobre la Vitamina D:
- Mahmood M, Lip GYH. Nonvitamin K Oral Anticoagulants in Patients With Atrial Fibrillation and Severe Renal Dysfunction.
- Vitamin K. MedlinePlus
- Vitamins and Minerals
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28283268
Por favor, ayúdanos a que esta información llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo tienes que hacer click en estos botones que verás aquí abajo y compartirlo en alguna de tus redes sociales. Muchísimas gracias por tu ayuda.