
Como bien sabrás, tanto el exceso como la deficiencia de la mayoría de sustancias que juegan un papel clave dentro de nuestro organismo es perjudicial. Sin embargo, el caso de la vitamina K es un poco especial. Esta es la razón que nos ha llevado a elaborar este artículo, en el cual desgranaremos todo lo relacionado con los problemas que puede generar consumir más cantidad de la recomendable de este micronutriente tan importante.
Tabla de contenidos
Consideraciones previas respecto al exceso de vitamina K
Lo primero que debes saber es que, obteniendo vitamina K exclusivamente a través de la dieta, es prácticamente imposible sufrir cualquier trastorno por exceso. Esto se debe, fundamentalmente, a que la cantidad de este micronutriente en los alimentos es bastante baja, lo que no quiere decir que no sea suficiente como para satisfacer las necesidades diarias de nuestro organismo. Por lo tanto, la mayoría de personas que presenta este tipo de problemas suelen haber consumido, en cantidades superiores a las recomendables, suplementos de vitamina K.
Otra de las razones por las que es prácticamente imposible que sufras exceso de vitamina K únicamente ingiriéndola a través de la alimentación radica en el hecho de que se almacena tanto en el hígado como en la grasa. De hecho, las reservas son bastante grades. Los problemas sobrevienen cuando se toma demasiada de golpe ya que el organismo no es capaz de asimilarla en su conjunto o, en su defecto, se acostumbra a trabajar con mayor cantidad de la que necesita.
Diversos estudios han certificado que un organismo sano es capaz de soportar, sin resentirse lo más mínimo, una dosis diaria 500 veces superior a la recomendada de filoquinona (vitamina K1). Es decir, las probabilidades de sufrir una intoxicación o una enfermedad derivada del consumo excesivo son prácticamente nulas. Sin embargo, los suplementos de vitamina K suelen estar elaborados a partir de menadiona, un compuesto sintético que sí produce reacciones perjudiciales en el organismo de los seres humanos cuando se presenta en cantidades demasiado elevadas.
Síntomas del exceso de vitamina K en el organismo
Por lo general, la menadiona es utilizada como sustancia destinada a paliar la carencia de vitamina K. De hecho, se recomienda que siempre sea consumida bajo la supervisión de un especialista, nunca por iniciativa propia o sin tener un diagnóstico que avale que existe un problema con este micronutriente.
Uno de los problemas asociados al exceso de menadiona en el organismo es la interferencia con la acción de varios antioxidantes, lo que produce que las células estén más desprotegidas frente al envejecimiento y los agentes externos. Asimismo, también conduce a padecer problemas de coagulación sanguínea irregular. De hecho, la mayoría de las veces que se diagnostica este problema lo hace por la irrupción de una enfermedad tan grave como es la anemia hemolítica.
- Salud de los Huesos: La vitamina k ayuda a la "fijación" del calcio en el tejido óseo, colaborando con la vitamina D, fortaleciendo los huesos y...
- Reduce el Riesgo de Fracturas: Aumentando Densidad Mineral Ósea. Especialmente importante en las personas que pueden ser más propensas a sufrir...
- Evita Carencias Nutricionales: Personas con trastornos digestivos o enfermedades autoinmunes (colitis, Crohn) que produce una mala absorción de los...
- Vitamina K2 - 100mcg en forma de Menaquinona MK-7 - 120 cápsulas vegetales
Por su parte, el exceso de este subtipo de vitamina K también produce un incremento en los niveles de producción de bilirrubina conocido como hiperbilirrubinemia. Esto, en primer lugar, puede provocar la aparición de ictericia, un problema caracterizado por hacer que tanto la piel como los ojos luzcan amarillos. Con el tiempo, es posible padecer problemas hepáticos mucho más graves que impidan que lleve a cabo correctamente sus funciones.
Especial atención hay que poner en los lactantes. Y es que, cuando estos experimentan un exceso de vitamina K en su organismo, pueden llegar a sufrir una complicación neurológica conocida como Kernicterus del lactante. Este mal también es ocasionado por el exceso de producción de bilirrubina y, si no se detecta a tiempo, puede llegar a ser realmente grave.
Conclusión
En definitiva, el exceso de vitamina K solo puede resultar un problema para la salud cuando es provocado por la menadiona, es decir, el compuesto sintético generado para compensar las carencias de este micronutriente y que es, habitualmente, con el que se fabrican los suplementos.
Más info en vídeo sobre la vitamina K:
Publicaciones con la misma temática:
- Presencia de vitamina K en la fruta
- ¿De dónde obtener la vitamina K?
- Obtén la vitamina K de las verduras
- Todos los alimentos ricos en vitamina K
- Cómo actúa la vitamina K, leer más
- https://www.micronutrientes.online/vitamina-k/coagulacion/
- Click aquí y conoce la función anticoagulante de la vitamina K
- La vitamina K también puede obtenerse a través de suplementos
- Desarrollo del embarazo y vitamina K
- Primera relación entre vitamina K y los recién nacidos
- ¿Por qué se inyecta vitamina K de forma intramuscular?
- Factor cosmético de la vitamina K
Por favor, ayúdanos a que esta información sobre los micronutrientes llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo tienes que hacer click en estos botones que verás aquí abajo y compartirlo en alguna de tus redes sociales. Muchísimas gracias por tu ayuda.