
Tabla de contenidos
La vitamina K es una sustancia que puede encontrarse fácilmente en la naturaleza. De hecho, está presente en buenas cantidades en los vegetales de hoja verde, en el pescado azul y en la carne de res. Sin embargo, ya sea por el paso de los años, por no seguir una dieta saludable y equilibrada o por problemas de absorción, muchas personas padecen déficit de este micronutriente. La solución a esta dolencia se encuentra en los suplementos de vitamina K.
Aclaraciones respecto a los suplementos de vitamina K
Antes de entrar en profundidad a hablar acerca de los suplementos de vitamina K, hay que decir que la sustancia contenida en ellos no es igual a la que se puede encontrar en los alimentos naturales. De hecho, mientras que la presente en las verduras y en las carnes puede ser vitamina K1, también conocida como antihemorrágica o fitomenadiona, o vitamina K2, llamada asimismo como menaquinona y que puede ser producida por las bacterias del tracto intestinal.
Sin embargo, la vitamina K que se encuentra en los suplementos se denomina vitamina K3 o menadiona debido, fundamentalmente, a que se trata de un compuesto sintético. En este sentido, es necesario decir que, mientras que no se han apreciado problemas de salud en los seres humanos por exceso de vitamina K1 y K2 (se han comprobado casos de personas con 500 veces más concentración de este micronutriente en su organismo sin presentar ningún problema de salud), sí que es posible sufrir reacciones al superávit de vitamina K3.
Por lo tanto, antes de empezar a tomar vitamina K en forma de suplementos, es estrictamente necesario ponerse en manos de un especialista y que este sea el que especifique las dosis que se han de tomar. Es cierto que, en algunos casos como es el del aceite de hígado de bacalao, este micronutriente puede tener origen natural, pero siempre es mejor ser previsor.
- Salud de los Huesos: La vitamina k ayuda a la "fijación" del calcio en el tejido óseo, colaborando con la vitamina D, fortaleciendo los huesos y...
- Reduce el Riesgo de Fracturas: Aumentando Densidad Mineral Ósea. Especialmente importante en las personas que pueden ser más propensas a sufrir...
- Evita Carencias Nutricionales: Personas con trastornos digestivos o enfermedades autoinmunes (colitis, Crohn) que produce una mala absorción de los...
- Vitamina K2 - 100mcg en forma de Menaquinona MK-7 - 120 cápsulas vegetales
Formas en las que se presentan los suplementos de vitamina K
Lo más habitual es que los suplementos de vitamina K se suministren por vía intravenosa ya que, de este modo, se consigue que lleguen a la sangre más rápido para satisfacer las necesidades orgánicas inmediatas y recargar las reservas presentes en el hígado. De hecho, es muy habitual que, a las pocas horas de nacer, se aplique a los bebés una dosis de vitamina K con el propósito de prevenir la EHRN (Enfermedad Hemorrágica del Recién Nacido).
Sin embargo, hay otras soluciones para quienes tienen requerimientos menores o tienen temor a enfrentarse a una aguja. Y es que, en estos casos, también es posible administrar la vitamina K mediante gotas por vía oral. La cantidad dependerá, fundamentalmente, de las necesidades específicas de la persona. Como principal contra a la inyección intravenosa hay que reseñar que el tratamiento es mucho más duradero y que los síntomas propios de la carencia tardan más en desaparecer.
¿Para qué sirven los suplementos de vitamina K?
La vitamina K es conocida comúnmente como la vitamina antihemorrágica debido a que juega un papel clave en la coagulación sanguínea. Por lo tanto, la aplicación de suplementos de este micronutriente está enfocada a paliar y prevenir problemas hemorrágicos tanto internos como externos. Sin embargo, sus beneficios no se quedan ahí.
Por ejemplo, hace no demasiado tiempo se descubrió que la vitamina K es el pegamento que posibilita que el calcio y otros muchos minerales importantes para los huesos puedan adherirse correctamente al tejido. De hecho, se ha comprobado que las personas con carencias de vitamina K son exponencialmente más propensas a sufrir osteoporosis que aquellas que poseen niveles normales.
También hay estudios que certifican que la vitamina K protege el corazón, disminuye las probabilidades de sufrir cáncer y que reduce el avance del Alzheimer.
Sigue conociendo la importancia de la Vitamina K:
Publicaciones Relacionadas:
- Exceso de vitamina K, leer más
- Las frutas naturales, fuente de vitamina K
- https://www.micronutrientes.online/vitamina-k/verduras/
- Función clave de la vitamina K
- También hay otras funciones
- En este enlace puedes informarte sobre la importancia de la vitamina K en el embarazo
- https://www.micronutrientes.online/vitamina-k/intramuscular/
- Bebés y vitamina K
- Cuida tu aspecto con la vitamina K
Por favor, ayúdanos a que esta información sobre los micronutrientes llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo tienes que hacer click en estos botones que verás aquí abajo y compartirlo en alguna de tus redes sociales. Muchísimas gracias por tu ayuda.