
Tabla de contenidos
Afortunadamente, encontrar buenas fuentes de vitamina K en la naturaleza es bastante sencillo. En este sentido, los alimentos con mayor presencia de este micronutriente son los vegetales de hoja verde, aunque hay muchos otros que también lo poseen en grandes proporciones. Este es el caso, por ejemplo, de las frutas, a las cuales queremos dedicar este artículo.
¿Qué cantidad de vitamina K es necesaria cada día?
La vitamina K es fundamental para nuestro organismo. De hecho, es básica en el proceso de coagulación de la sangre, además de hacer posible que el calcio sea asimilado por los huesos. Asimismo, también protege el corazón y retrasa el avance del Alzheimer, por ejemplo. Todo ello sin que sea necesario consumir grandes cantidades al día.
Hay que partir de la base de que las necesidades diarias de vitamina K dependen de cada individuo. Sin embargo, de forma estandarizada, se parte de la base de que, por cada kilogramo de peso corporal, se requiere 1 microgramo de esta sustancia. Por lo tanto, un sujeto de 80 kilos, a no ser que haya alguna circunstancia que lo varíe, precisará 0,08 mg al día de vitamina K.
Algunas personas en situaciones especiales requieren de dosis mayores de vitamina K. Es el caso, por ejemplo, de las embarazadas, de los adolescentes y de los sujetos que ya han manifestado síntomas de osteoporosis. De hecho, los mayores tienen mayor dificultad para asimilarla. En este tipo de situaciones puede ser necesario el consumo de algún tipo de suplemento.
Frutas con mayor cantidad de vitamina K
La fruta con más cantidad de vitamina K en su composición es, sin lugar a dudas, el kiwi. Esto se debe, fundamentalmente, a que, por cada ración de 100 gramos, el organismo obtiene 40 mcg de este micronutriente. En líneas generales, esto puede llegar a suponer entre el 40% y el 50% de la cantidad mínima diaria recomendada.
Hay otras muchas frutas muy interesantes desde el punto de vista del aporte de vitamina K. Por ejemplo, partiendo siempre sobre la base de raciones de 100 gramos, las ciruelas son capaces de aportarnos 26 mcg, mientras que los aguacates alcanzan los 21 mcg. Por su parte, las peras se quedan en 20 mcg y los arándanos en 19 mcg. Una cantidad idéntica es también aportada por la misma cantidad de moras.
- Salud de los Huesos: La vitamina k ayuda a la "fijación" del calcio en el tejido óseo, colaborando con la vitamina D, fortaleciendo los huesos y...
- Reduce el Riesgo de Fracturas: Aumentando Densidad Mineral Ósea. Especialmente importante en las personas que pueden ser más propensas a sufrir...
- Evita Carencias Nutricionales: Personas con trastornos digestivos o enfermedades autoinmunes (colitis, Crohn) que produce una mala absorción de los...
- Vitamina K2 - 100mcg en forma de Menaquinona MK-7 - 120 cápsulas vegetales
En menor medida, es imprescindible hacer alusión a los higos, los cuales aportan 15 mcg por cada 100 gramos, exactamente los mismos que los melocotones. Asimismo, las uvas tienen la capacidad de aportarnos hasta 14 mcg. Por otro lado, hay que decir que también hay frutas cuyo aporte en términos de vitamina K es irrisorio. Este es el caso, por ejemplo, de las cerezas, los plátanos y los limones, los cuales apenas alcanzan los 0,6 mcg por ración.
Consideraciones adicionales respecto a las frutas con vitamina K
Es prácticamente imposible obtener la cantidad de vitamina K que nuestro cuerpo necesita a diario exclusivamente mediante la fruta. Por ello, estos alimentos han de implementarse en una dieta equilibrada y saludable en la que también jueguen un papel clave los vegetales de hoja verdes y algunas carnes como, por ejemplo, las procedentes del pescado azul y de la ternera. Solo así podrás conseguir que tu cuerpo tenga a su disposición toda la vitamina K que necesita en las proporciones adecuadas.
En definitiva, la fruta es un complemento destinado a ayudarte a que tu cuerpo posea la cantidad de vitamina K que necesita. Has de tener en cuenta, además, que esta es una sustancia liposoluble y que, por lo tanto, puede almacenarse en tu organismo sin grandes dificultades siempre y cuando no padezcas ningún problema de absorción o asimilación.
Vídeo Relación vitamina K y frutas:
Publicaciones Relacionadas:
- Riesgos de sobrepasar los valores de vitamina K
- Actuación de la vitamina K en el organismo
- ¿Se adquiere vitamina K en los vegetales?
- Efecto anticoagulante de la vitamina K
- Leer más sobre los alimentos a donde encontrar vitamina K
- ¿Para quién es efectiva la vitamina K intramuscular?
- Efecto de la vitamina K en los bebés recién nacidos
- Leer más sobre la función de la vitamina K para las ojeras
Por favor, ayúdanos a que esta información sobre los micronutrientes llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo tienes que hacer click en estos botones que verás aquí abajo y compartirlo en alguna de tus redes sociales. Muchísimas gracias por tu ayuda.