
Tabla de contenidos
No cabe duda de que la vitamina D es un micronutriente esencial para nuestro organismo. De hecho, el cuerpo necesita una buena ración de ella cada día para poder realizar, de forma efectiva, acciones tan importantes como es la absorción del calcio por parte de los huesos. Sin embargo, como suele suceder, al igual que su carencia es terrible para disfrutar de una buena salud, su exceso también lo es, motivo por el cual es conveniente cuidar con mimo las cantidades que se ingieren.
En este artículo nos hemos propuesto el objetivo de explicarte cuáles son los efectos secundarios tanto de la carencia como del exceso de vitamina D en tu organismo. A partir de ello, podrás hacerte mejor una idea de las cantidades que debes tomar cada día.
Efectos secundarios de la falta de vitamina D en el organismo
No existe ninguna ración científica que explique con claridad el déficit de vitamina D en el organismo. Sin embargo, se han observado patrones estandarizados en personas que no siguen una dieta equilibrada con abundancia de verduras y que no realizan actividades físicas al aire libre durante las horas de sol. Esto se debe, fundamentalmente, a que el organismo necesita rayos ultravioleta para sintetizar este micronutriente. Los niños y los ancianos son los que más en riesgo están de padecer esta carencia.
Con el tiempo, la carencia de vitamina D en el organismo se traduce en la aparición del Síndrome de Deficiencia de Vitamina D, el cual suele llevar aparejado la irrupción de enfermedades autoinmunes, osteoporosis, enfermedades cardíacas, fatiga crónica e, incluso, ciertos tipos de cáncer. En sus estados iniciales, tomar suplementos es más que suficiente para corregirlo pero, cuando se encuentra avanzado, es prácticamente imposible de compensar.
En el caso de los niños, la falta de vitamina D puede llegar a traducirse en raquitismo, lo que da lugar a la deformidad de los huesos de las extremidades causada por la falta de calcio en los huesos. Este también es el motivo de aparición de la tetania hipocalcémica, que causa una profunda sensación de malestar. Los espasmos en las extremidades, los dolores musculares y la sobreestimulación de los reflejos neurológicos son otros efectos secundarios de la falta de este micronutriente.
Efectos secundarios del exceso de vitamina D
Como ya hemos dicho anteriormente, la vitamina D puede llegar a ser perjudicial en el organismo humano tanto por defecto como por exceso. Por ello, en caso de recurrir a los suplementos para compensar el gasto diario, es necesario hacerlo con cuidado y, a ser posible, estar siempre bajo la supervisión de un médico o nutricionista cualificado.
El primer efecto del consumo exagerado de vitamina D será el del exceso de calcio en la sangre. Este se producirá debido a la incapacidad de los huesos de absorber todo el mineral que le es suministrado por la sangre, lo que conlleva su acumulación en las arterias. De hecho, en estados avanzados, siempre que no se corrija a tiempo, es causa de la aparición de la arteriosclerosis, una enfermedad que provoca el endurecimiento de las arterias y que está asociada a los aneurismas y los infartos de miocardio.
Por su parte, debido al incremento de los niveles de calcio en la sangre, también pueden llegar a formarse cálculos en los riñones. Esto, además, guarda relación con el hecho de que el sistema renal es uno de los principales encargados de sintetizar, en sus últimas gases, la vitamina D, así como de garantizar su reparto por el resto del organismo. Asimismo, existe relación entre las altas cantidades de este micronutriente y el desarrollo de la histoplasmosis, una grave enfermedad respiratoria ocasionada por un hongo que puede llegar a afectar gravemente a los pulmones.
Otros efectos secundarios
Sin llegar a puntos tan extremos, el consumo de vitamina D puede dar lugar a la aparición de efectos secundarios realmente molestos y que son indicadores de que se están traspasando los límites naturales de consumo. Por ejemplo, los más habituales son sensación de sed a todas horas, náuseas, calambres musculares, sensación de debilidad, dolor intenso en el abdomen asociado a episodios de diarrea o estreñimiento indistintamente, reducción del apetito, excesiva frecuencia en la micción, insomnio, vómitos e hipertensión.
¿Qué cantidad de vitamina D es la adecuada?
Si quieres evitar la aparición de estos síntomas es necesario que tomes cada día la cantidad que tu cuerpo necesita. Además, has de tener en cuenta que, por lo general, a pesar de que se trata de un micronutriente liposoluble, es decir, que se acumula en la grasa, cada día puedes llegar a quemar el 50% de tus reservas, por lo que hay que estar muy pendiente.
La cantidad de vitamina D recomendada al día varía en función de la edad y de ciertos condicionantes puntuales. En este sentido, se estima que los bebés con menos de 1 año deben tomar alrededor de 400 UI, lo que no suele ser un problema ya que esta cantidad es suministrada por la madre a través de la leche materna. Sin embargo, esta es la razón por la que las mujeres embarazadas y que den el pecho a sus hijos deben incrementar la cantidad de vitamina D que consumen cada día. En concreto, pueden llegar a requerir entre 5000 UI y 6000 UI.
Por su parte, la cantidad de vitamina D recomendada permanece estable entre el año de edad y la adolescencia. De hecho, se fija en torno a las 1000 UI diarias. Sin embargo, al llegar la pubertad, la demanda orgánica de este micronutriente crece exponencialmente. Tanto es así que, de media, estos jóvenes requieren de 1000 UI por cada 12 kilogramos que pesen. Una vez superada esta etapa, los requerimientos diarios se estabilizan en la pubertad en 5000 UI. Las personas de avanzada edad, sobre todo si padecen osteoporosis o enfermedades óseas similares relacionadas con la falta de calcio, necesitan cantidades similares a las embarazadas.
- Densidad Mineral Ósea.: La vitamina D3 es esencial para la absorción del calcio. Huesos y dientes fuertes. Evita el riesgo de sufrir fracturas,...
- Evitar Déficit de Vitamina D3: La mayoría de la población se supone que posea carencias con respecto a este nutriente, debido a condiciones...
- Cuidado de la Salud: Soporte para la Mujer durante la menopausia. Combate síntomas depresivos. Fortalace el Sistema Inmunológico. Trata la...
- Vitamina D3 - 4000IU - Forma de Colecalciferol - Suministro para 4 meses - 120 Perlas
- Las cápsulas blandas de vitamina D3 de NOW aportan esa vitamina clave en forma de cápsula blanda líquida altamente absorbible.
- La vitamina D se obtiene normalmente de la dieta o es producida por la piel a partir de la energía ultravioleta del sol.
- Sin gluten y soja.
- No Gluten
- No Wheat
- No Dairy
- No Soy
Conclusión
En definitiva, esto es todo lo que debes saber acerca de los efectos secundarios de la vitamina D. Recuerda tomarla siempre con precaución y bajo la supervisión de un especialista y conseguirás aprovecharte de todos sus beneficios.
Además te puede interesar:
- Todo sobre los micronutrientes.online aquí
- ¿Qué es la vitamina D?
- Las propiedades de la Vitamina D
- ¿Vitamina D baja?, Cuáles son sus causas
- Síntomas de la falta de vitamina d
- Dónde podemos encontrar la Vitamina D
- Soy vegano, ¿qué necesito saber?
- Conoce todas las Vitaminas aquí
- Cuáles son las funciones de la Vitamina D – Descúbrelas
- Tipos de Vitamina D
- Vitamina D y Calcio, ¿son compatibles?
- Compatibilidad de Vitaminas y Minerales, saber más
- Estar embarazada y bien alimentada, vital para tu bebé
- https://www.micronutrientes.online/vitamina-d/sintesis/
Por favor, ayúdanos a que esta información sobre los micronutrientes llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo tienes que hacer click en estos botones que verás aquí abajo y compartirlo en alguna de tus redes sociales. Muchísimas gracias por tu ayuda.